
El concepto de proyecto está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo y la perspectiva que adopte el proyectista en un determinado trabajo. En primera instancia, debe saber qué tipo de estudio está por realizar, por ejemplo, si es un Proyecto de Investigación, un Proyecto de Inversión Privada o un Proyecto de Inversión Social.
Concepto de Proyecto:
A pesar de que existen diferentes tipologías de elaboración de proyectos como ser: Proyectos de Inversión Privada, Proyectos de Inversión Social, Proyectos de Investigación y Proyectos Tecnológicos, existe el siguiente concepto general de proyecto que es utilizado con mayor frecuencia:
"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo".
Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.
Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos.
ELEMENTOS DEL PROYECTO
- Nombre o título del proyecto
- Resumen ejecutivo
- Origen y antecedentes: contexto histórico, socioeconómico, político y cultural.
- Carácter o naturaleza del proyecto.
- Fundamentación o justificación: pertinencia o nivel estratégico (Importancia referida a lo que se quiere lograr y oportunidad).
- Objetivos y metas: resultados que se espera lograr.
- Metodología: cursos de acción, políticas, estrategias, concepción sobre la forma de abordaje de las soluciones, los instrumentos, los métodos y los procesos.
- Cronograma, calendario de actividades, red de actividades o ruta del camino crítico.
- Recursos de personal, organización y recursos de infraestructura disponibles
- Previsiones para instrumentación, seguimiento y control
- Análisis de costos, presupuesto y financiamiento.
- Responsable (s) y responsabilidades.
- Indicadores para la evaluación de la gestión y los resultados
- --------------------------------------------------------------------
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Toda investigación científica requiere de condiciones esenciales, para que el investigador lleve a cabo sus objetivos.
a. Conocimiento del tema a investigar.
b. Conocimientos generales sobre metodología científica.
c. Un plan o proyecto de investigación.
d. Recursos para llevar a cabo el proyecto.
A continuación se expondrá un esquema general de los elementos que pueden considerarse en una investigación científica.
EL PROBLEMA
1.1 Descripción del problema
La descripción es un enunciado completo que incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes para la investigación. Debe considerar las situaciones, factores y causas del problema. Por lo tanto el problema hay que encuadrarlo en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador para plantear las alternativas de solución.
1.2 Título
Título tentativo. ¿Contribuyen las máquinas a humanizar a las personas?
Título revisado. La influencia de las máquinas en la humanización de las personas.
1.3 Formulación del problema
1.4 Objetivos de la investigación
1.4 Evaluación del problema
1.5 Limitaciones de la investigación
1.6 Síntesis del proyecto
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos básicos
2.6 Supuestos implícitos
La ciencia se fundamenta en postulados o supuestos que se toman como ciertos sin demostración empírica. Los postulados básicos de la ciencia son: 1. Que la realidad existe independientemente de nuestra conciencia; 2. Que la realidad puede ser conocida por las personas; y 3. Que los hechos pueden predecirse.
3. METODOLOGÍA
La metodología constituye la médula del plan: se refiere a la descripción de las unidades de análisis de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis.
La metodología de la observación participante, más que cualquiera de las otras aproximaciones científicas, requiere que el investigador describa y discuta completamente los procedimientos empleados para recolectar la información. El investigador de este modo, está obligado a discutir para el lector, las relaciones entre los procedimientos empleados y los resultados obtenidos, incluidas las ventajas y limitaciones de estos procedimientos.
3.1 Tipo de investigación
3.2 Población y muestra
Se refiere al conjunto para el cual son válidas las conclusiones que se logren obtener: personas, instituciones o cosas a las cuales se refiere la investigación. Puede ser la muestra aleatoria (o al azar), estratificado (por grupos), otros.
3.3 Diseño o técnica de observación
3.3.1 Supuestos implícitos
3.3.2 Sistema de hipótesis
Las hipótesis son claves porque definen con precisión los problemas y orientan acerca de los datos que deben reconocerse y recogerse. Metodológicamente toda investigación tiene como propósito someter a prueba la hipótesis que se propone.
3.3.3 Sistema de variables
Toda investigación busca descubrir de qué manera uno o varios factores cambian cuando otro u otros lo hacen. Las variables pueden ser según su función dentro de la investigación: 1. Dependientes: los efectos que se estudian y 2. Independientes: o posibles causas que se estudian de los efectos.
También se dan variables intervinientes; es decir, aquellas que posiblemente afecten a las variables en estudio.
Variable dependiente. La humanización de las personas.
Variable independiente. El eficiente o no eficiente beneficio que le traen las máquinas a las personas.
3.4 Instrumentos
Es necesario utilizar en la investigación instrumentos, para recoger o medir las observaciones. Estos instrumentos pueden ser desde un lápiz hasta computadoras.
3.5 Técnicas de recolección de datos
Se explica aquí el procedimiento, lugar y condiciones de recolección de datos. Se incluye: 1. Si la investigación será con base en lecturas, entrevistas, fichas de trabajo, encuestas, cuestionarios, otros. 2. Los pasos que se darán.
A veces es necesario, efectuar con anterioridad a la investigación real, una especie de ensayo previo de las técnicas e instrumentos, que se denomina “estudio piloto”.
3.6 Técnicas de análisis

0 comentarios:
Publicar un comentario